Causas del posible crecimiento de la miopía
Como se explicó en la anterior entrada, uno de los causantes de la miopía es un eje axial demasiado largo para el ojo. Muchos de los estudios que se están realizando quieren determinar los porqués del crecimiento del ojo, y hay varias teorías, pero la más aceptada ahora mismo viene determinado por la retina periférica.
Cuando corregimos la miopía, lo que hacemos es enfocar las imágenes en el punto de mayor agudeza visual, que es la retina central o fóvea; pero se está observando que en ojos miopes no se corrige la retina periférica, quedando las imágenes desenfocadas. Al suceder esto, la retina envía información a nuestro cerebro y éste, por así decirlo, "ordena" un crecimiento axial del ojo para poder enfocar la retina periférica, pero con el consiguiente desenfoque en la retina central.
Cómo controlar el crecimiento de la miopía
Esta pregunta se realiza muy a menudo a lo largo de la historia de la optometría. Se han realizado infinidad de estudios, pero ninguno da un resultado realmente fiable y sin efectos secundarios para poder controlar este crecimiento miópico. El único método que da un resultado muy bueno se realiza con un fármaco llamado atropina, pero tiene muchísimos efectos secundarios y se ha descartado por completo. También se ha hablado mucho de la utilización de las lentes de contacto rígidas (las llamadas RGP), que en principio parece que la controlan algo, alrededor de unas -0,50 o -1,00 D. Pero realmente lo que hacen estas últimas es un moldeado en la córnea que, al retirarse y dejar de utilizar éste método, la córnea vuelve a su forma original y recuperando toda la miopía.
Parece ser que el último grito para controlar la miopía es la utilización de las lentes de ortoqueratología nocturna. Se cree que como estas hacen un moldeado de las zonas periféricas de la córnea, crean un enfoque tanto en la zona foveal como en la retina periférica, controlando así los impulsos que se envían al cerebro y evitando una elongación del eje axial ocular. Muchos estudios los están avalando, pero aún queda por evaluar qué sucederá con el paso del tiempo, ya que todos los estudios se han realizado en un espacio de tiempo de apenas 2 ó 3 años.
¿Hay que tener algún control sobre las miopías altas?
En las miopías superiores a unas -7 D se recomienda un control periódico por el oftalmólogo, debido a que aunque el ojo crezca, la retina sigue siendo la misma, y puede provocarse algunas roturas en ella creando una visión borrosa y pudiendo degenerar en desprendimientos de retina u otros problemas maculares.