martes, 15 de noviembre de 2016

Presbicia o vista cansada: qué es

El cuerpo humano va envejeciendo con la edad y ya no tiene la misma elasticidad como en la etapa más joven. Es cuando aparecen ciertos problemas de agilidad, no tenemos la misma forma física, etc. En el ojo humano sucede lo mismo.

La presbicia, o comúnmente llamada vista cansada, es una condición ocular asociada a la edad, apareciendo alrededor de los 40-45 años. Esta condición es debida a dos razones principales:
  • El cristalino, lente que tenemos dentro del ojo y que nos permite enfocar en cerca, se vuelve más grueso y menos flexible, impidiendo que pueda cambiar de forma con facilidad.
  • El músculo ciliar, encargado de modificar la curvatura del cristalino, pierde fuerza y no consigue contraerse lo suficiente para moldear el cristalino.
Estas dos razones son las que explican por qué la presbicia sigue aumentando hasta los 60 años aproximadamente. En este vídeo se muestra el funcionamiento del cristalino y cómo deja de funcionar este mecanismo con la presbicia.
Debemos recordar que para una buena visión cercana, es necesario tener corregido cualquier defecto de visión en lejos, ya que esto implicaría un mal funcionamiento de este sistema.

Como corregir la presbicia

Debido a que la presbicia es un defecto en cerca, la corrección se debe hacer con lentes positivas. Esto se debe a que el sistema visual del ojo le falta potencia para poder enfocar los objetos cercanos. Estas lentes positivas añaden potencia al conjunto del sistema visual y permiten un perfecto enfoque de los objetos cercanos.

Esta corrección en cerca se puede hacer de distintos modos:
  • Gafa de cerca: es una gafa con la graduación de cerca sólamente. La principal ventaja que permite es el campo visual tan amplio que tienen. Se aconseja sobre todo para personas que necesiten trabajar muchas horas seguidas de cerca y que necesiten un campo visual bastante amplio.
  • Gafas bifocales: estas gafas gafas llevan la graduación tanto de lejos como de cerca, pero no llevan una graduación para la zona intermedia. La ventaja que tienen es que ofrecen un buen campo de visión en lejos, pero en cerca se reduce considerablemente. Además, el principal inconveniente que tienen es el paso de lejos a cerca, ya que la imagen da un salto.
  • Gafas progresivas: Estas gafas proporcionan una óptima visión a todas las distancias, ya que la graduación va progresando lentamente a lo largo de la lente. Son las lentes que más prestaciones presentan, pero existen unas zonas de aberración que no permiten una adaptación rápida en muchas ocasiones, dando sensación de mareo y balanceo con las lentes puestas hasta que la persona se adapte a ellos.
  • Lentes de contacto multifocales: estas lentes de contacto ofrecen unos anillos concéntricos donde coexisten las graduaciones de lejos y cerca, proyectando la imagen de lejos y la de cerca dentro del ojo. El inconveniente es que hay personas que no consiguen tener una buena visión ni de lejos ni de cerca.
  • Lentes de contacto progresivas: son lentes de contacto semi-rígidas que va cambiando la graduación desde el centro a la periferia. Estas lentes necesitan cierto desplazamiento para que puedan funcionar bien, lo que es muy difícil controlar la zona de visión. 
Estas son las diferentes formas de poder corregir la presbicia. Lo idóneo es consultar a su óptico-optometrista cuál puede ser la mejor solución en cada caso.