jueves, 16 de junio de 2016

Control de la miopía, ¿es posible?

En las últimas décadas, el aumento de la miopía es algo plausible. De hecho, se le considera la pandemia del siglo XXI. La utilización de nuevas tecnologías, el aumento de las horas de estudio, la falta de ejercicio físico en la infancia, son factores que influyen de manera directa en este aumento.
Sin embargo, se puede controlar este aumento de la miopía. En este artículo os informaré de diferentes estudios que han demostrado su posibilidad.

Uno de los factores más determinantes a la hora del aumento de la miopía es el continuo trabajo en cerca que estamos realizando en las últimas décadas. Desde pequeños estamos sometidos a un continuo trabajo en distancia cercana, debido en mayor medida a una mayor dedicación al estudio y la lectura. Según estudios recientes, (CLEERE,realizado durante 10 años con 633 niños miopes y 617 no miopes en la Universidad Estatal de Ohio (EE UU) por el grupo de Lisa A. Jones.) seis de cada 10 niños con ambos padres miopes desarrollarán también miopía si no realizan más de cinco horas semanales de actividades al aire libre; en cambio, si pasan más de dos horas diarias (más de 14 semanales), el riesgo desciende al 20% (sólo 2 de cada 10 niños serán miopes). Es decir, para evitar una pandemia de miopía en este siglo XXI sólo sería necesario que nuestros hijos pasen más tiempo en la calle en lugar de estar en casa. Algo tan sencillo como el deporte o salir a pasear con nuestros hijos diariamente les ayudará a prevenir un aumento o incluso a desarrollar miopía. 
Pero, ¿qué pasa si nuestro hijo ya tiene una miopía desarrollada y no puede realizar ejercicio diario? Existen otros métodos para poder evitar su crecimiento. Un nuevo tratamiento es la ortoqueratología nocturna, un sistema por el cual, colocando una lente de contacto de geometría inversa durante la noche, conseguimos que durante el día, sin necesidad de corrección, podamos tener una agudeza visual perfecta. Esto se debe a la modificación de la superficie de la córnea de manera controlada por parte de esta lente de contacto. Últimos estudios realizados ("Cheung SW, Cho P, Fan D. Asymmetrical increase in axial length in the two eyes of a monocular orthokeratology patient. Optom Vis Sci. Sep 2004;81(9):653-656." y "Cho P, Cheung SW, Edwards M. The Longitudinal Orthokeratology Research in Children (LORIC) in Hong Kong: a pilot estudio on refractive changes and myopic control. Curr Eye Res. Jan 2005;30(1):71-80") revelan que la ortoqueratología nocturna frenan el avance del crecimiento del ojo (causante de la miopía) entre un 45% y 55%. Es el método no farmacológico más eficaz frente al avance de la miopía. 

Por estas y muchas más razones, no debemos de estar preocupados de cara a un futuro frente al avance de la miopía en nuestros niños y jóvenes, pero sí que hay que estar alerta y prevenir de manera eficiente todos los posibles factores que puedan ayudar al crecimiento de la miopía. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario