Sin embargo, se puede controlar este aumento de la miopía. En este artículo os informaré de diferentes estudios que han demostrado su posibilidad.
Uno de los factores más determinantes a la hora del aumento de la miopía es el continuo trabajo en cerca que estamos realizando en las últimas décadas. Desde pequeños estamos sometidos a un continuo trabajo en distancia cercana, debido en mayor medida a una mayor dedicación al estudio y la lectura. Según estudios recientes, (CLEERE,realizado durante 10 años con 633 niños miopes y 617 no miopes en la Universidad Estatal de Ohio (EE UU) por el grupo de Lisa A. Jones.) seis de cada 10 niños con ambos padres miopes desarrollarán también miopía si no realizan más de cinco horas semanales de actividades al aire libre; en cambio, si pasan más de dos horas diarias (más de 14 semanales), el riesgo desciende al 20% (sólo 2 de cada 10 niños serán miopes). Es decir, para evitar una pandemia de miopía en este siglo XXI sólo sería necesario que nuestros hijos pasen más tiempo en la calle en lugar de estar en casa. Algo tan sencillo como el deporte o salir a pasear con nuestros hijos diariamente les ayudará a prevenir un aumento o incluso a desarrollar miopía.

Por estas y muchas más razones, no debemos de estar preocupados de cara a un futuro frente al avance de la miopía en nuestros niños y jóvenes, pero sí que hay que estar alerta y prevenir de manera eficiente todos los posibles factores que puedan ayudar al crecimiento de la miopía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario